Salimos corriendo de Perú, no porque nos persiguiera la policía, sino porque se nos vencía los tres meses y no queríamos pagar multa. Así cruzamos la frontera por Macará, una frontera tranquila y amable (las fronteras siempre son lugares feos, encontrar fronteras tranquilas es muy satisfactorio), y nos sorprendió el hecho de encontrar taxis que eran 4X4, si camionetas doble cabina 4X4 que funcionaban como taxis. Tal vez la razoó de ese gasto innecesario de plata, tanto en comrpar una camioneta 4X4 como en el gasto de gasolina que genera, era por las rutas... pero no, las rutas están mas que bien.
Eso fue lo primero que vimos al cruzar la frontera... y es lo que vemos hace mes y pico acá en Ecuador. Se gasta mucha plata para aparentar, para ostentar, para ver quién es el mas poronga y quien tiene "la camioneta mas grande". Pero ¿de dónde viene la plata, es decir, los dólares (acá la moneda de curso legal es nada mas y nada menos que el dólar), para esos gastos tal altos?. Los dólares vienen del mismo lugar del cual se fabrican: nada mas y nada menos que de Estados Unidos (también llegan euros de Europa, la idea es la misma), y se accede a ellos por medio del trabajo esclavo, porque eso es lo que es, de los ecuatorianos que van allá porque creen que solo así pueden "progresar". La mayoría de los que van, hombres jóvenes, llegan de manera ilegal (cuando nosotros contamos que vamos hasta Mexico siempre nos tiran costos de no se cuántos dólares para conseguir el paso a no se donde, todo de manera ilegal, no entienden que uno puede hacer los trámites, que nadie te tiene que cobrar nada, ah y que no vamos a Estados Unidos, que sólo queremos ir hasta Mexico), y trabajan en esos trabajos que los yanquis no quieren hacer, viven en condiciones infrahumanas, cuando vuelven tienen varios hijos (biológicos y de quién sabe quien puso la semilla) y siempre están queriendo llevarse a toda su familia. Habría que pensar quien es mas pobre, si el ecuatoriano que vive en Estados Unidos trabajando todo el día para poder tener un microondas o el ecuatoriano que vive en Ecuador y tiene su propia huerta, cultiva su comida y cria a sus animales, y no necesita un mciroondas porque con su cocina le basta. Habría que pensar porque se encasilla a los que pueden autoabastecerse como pobres. En fin.... son sólo algunas cosillas sobre Ecuador.